¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias en las escuelas?
- sanitizepluspr
- Feb 19
- 1 min read
Updated: May 7
Las escuelas son entornos donde los virus respiratorios se propagan con rapidez. Desde el resfriado común hasta la influenza o el COVID-19, estos contagios afectan tanto a estudiantes como al personal escolar, provocando ausencias y reduciendo el rendimiento académico. Afortunadamente, con medidas simples pero efectivas, es posible reducir significativamente el riesgo de contagio.
Medidas clave para prevenir enfermedades respiratorias en las escuelas:
Desinfección rutinaria: Es vital desinfectar a diario superficies de alto contacto como picaportes, escritorios, sillas, interruptores de luz y baños. La desinfección de grado hospitalario elimina virus y bacterias en segundos.
Buena ventilación: Abrir ventanas y utilizar ventiladores ayuda a renovar el aire en los salones. También se recomienda el uso de purificadores de aire en espacios cerrados.
Promoción de higiene personal: Incentivar el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer o después de ir al baño, reduce considerablemente la transmisión de virus.
Política de quedarse en casa: Estudiantes o personal con síntomas deben permanecer en casa hasta recuperarse para evitar la propagación del virus.
Charlas educativas y señalización: Utilizar posters, charlas y dinámicas educativas para reforzar los hábitos de prevención de manera interactiva y accesible.
Sanitize+ ofrece soluciones de desinfección certificadas para planteles escolares, aplicando tecnología avanzada y productos seguros para niños. Proteger a nuestros estudiantes es una inversión en su futuro.
En este sentido, empresas como Sanitize+ en Puerto Rico juegan un papel crucial al ofrecer servicios especializados en desinfección de grado hospitalario. Su enfoque en la eliminación de virus, bacterias y patógenos invisibles es clave para asegurar la limpieza y desinfección adecuada de distintos espacios, brindando tranquilidad a sus clientes.
Comments